Inicio Índice Ayuda Bibliografía General Créditos Vocabulario médico y botánico
Guayaba
Ampliar imagenampliar

Nombre Común:Guayaba, guayabo, guayaba cimarrona.

Nombre Científico: Psidium guajava L.
Familia:Myrtaceae.
Parte utilizada:Hojas, frutos y corteza.


Usos
Su uso más difundido es como antidiarreico, empleándose a tal fin la decocción de la corteza y/o hojas y/o frutos. También el jugo fresco. También es empleada como sedante y contra los vértigos, vómitos y resfriados. La decocción de las hojas y la corteza se aplican, por vía externa, en casos de enfermedades cutáneas y úlceras varicosas. Con menor frecuencia se emplea la decocción de las hojas, como hipoglucemiante, antitusiva, reguladora del ciclo menstrual, para aliviar cólicos hepáticos y abdominales, anginas, como antimicrobiano, antiinflamatorio, antiemético, antihelmíntico e hipocolesterolemiante[2].
Descripción botánica
Arbusto perenne, perteneciente a la familia de las Mirtáceas, caracterizado por presentar una altura cercana a los 7 metros; tronco de hasta 20 cm recubierto por una corteza marrón claro que se desprende en delgadas escamas; hojas oblongas o elípticas, de 4 a 12 cm de largo por 3,5-4,5 cm de ancho, pubescentes, con nervaduras prominentes en el reverso; pedúnculos axilares con 1-3 flores pubescentes, con pétalos blancos de 1,5-2 cm y cáliz envolviendo la yema; lóbulos del cáliz de 1-1,5 cm unidos en el botón; y un fruto globoso o piriforme (guayaba), amarillo, de 3-6 cm de diámetro[1].
Habitat y distribución geográfica
El género Psidium comprende alrededor de un centenar de especies de América tropical y neotropical. La guayaba es originaria de América tropical, posiblemente del sur de México o del Amazonas colombiano, desde donde se habría propagado. Hoy día se encuentra naturalizado en regiones tropicales y subtropicales del mundo, hasta los 1.200-1800 metros de altura, cultivándose incluso en regiones templadas de Europa. Existen más de 90 variedades, estando la mayor producción concentrada en India, Brasil, Colombia, Cuba, Hawai, Puerto Rico, Estados Unidos y México[2].
Parámetros agrotécnicos
Indicador por 1 millar de Fito Kg: 45, Formas de propagación: Semillas; Época de siembra: Todo el año (óptima mayo-sept.); Distancia de plantación: De 4 a 6 m X 3 m; Ciclo vegetativo: Perenne (A los tres años se inicia la fructificación); Población: De 555 a 833 plantas/ha; Cosecha: 2  al año[3].
Composición química
Las hojas de esta especie contienen grandes cantidades de metabolitos tales como: taninos, flavonoides y triterpenoides. En particular se ha informado la presencia de ácido gálico, ácido elágico, catequina, epicatequina, rutina y quercetina[4, 5, 6].
Adicionalmente, se ha determinado la presencia de aceite esencial rico en cariofileno, nerolidiol, beta-bisaboleno, aromandreno, p-selineno[7]. Contienen, además, un triterpeno pentacíclico, el ácido guajanoico, así como, ß-sitosterol, uvaol, ácido oleanólico y ácido ursólico[8].
Otros metabolitos identificados en las hojas son: el ácido 2-α-hidroxiursolico, morin-3-O-α-L-arabopiranosido, hiperina, miricetina-3-O-β-D-glucosido, quercetin-3-O-β-D-glucuronopiranosido, 1-O-galoil-β-D-glucosa[9].
Actividades farmacológicas demostradas.
Antibacteriana, antidiarreica, antioxidante, antiespasmódica, hemostática, sedante.
Toxicidad: No se ha informado.
Reacciones Adversas y Contraindicaciones:Rara vez provoca afecciones de la mucosa del TGI. No se debe usar por más de 30 días, No utilizar en niños, embarazo y lactancia.
Interacciones con alimentos o medicamentos: No se señalan.
anteriorarribasiguiente
Copyright © Citmatel ® 2010. Todos los derechos reservados