|
||||||||
Usos
Descripción botánica
Es un árbol semideciduo de crecimiento medio (8 a 12 m de altura) y una longevidad de más de 100 años. La copa no tiene una forma uniforme, algunas veces en forma de una sombrilla, algunas veces da forma piramidal, pero nunca densa. En general, forma una copa ovoidal a irregular. La estructura es de ramificación principal extendida. La copa alcanza un diámetro de 4 a 6 m. El tallo principal tiene una forma algo torcida. El tronco tiene una altura de 6 a 9 m y un diámetro de 40 a 70 cm. El ritidoma es de color pardo grisáceo y de textura lisa en la juventud, y áspera, fisurada y oscura con la edad, forma escamas rectangulares que se pueden desprender. Hojas grandes de 3 a 5 dm de longitud; compuestas, opuestas, bipinnadas, con hojuelas de 25-30 pares de folíolos pequeños de forma oval-oblonga, apiculados; de color verde claro, textura de su superficie lisa pubescente. La cara superior de la hoja es de color verde oscuro, la cara inferior pálida. Flores grandes de 4 a 5 cm; en panículas terminales de 2 a 3 dm, racimos erectos de flores muy vistosas. Son de forma tubular, acampanada y con lóbulos desiguales; color azul violeta. El borde de cada flor está formado por cinco lóbulos desiguales. Es típico de las bignoniáceas que el más largo de los cinco filamentos estaminales sea estéril y que dos de los fértiles sean más largos que los dos restantes. El pistilo es largo y pubescente, se encuentra en la flor acampanada y tiene una garganta de color blanquecino. Las cápsulas maduras son leñosas y se abren en dos partes. Así se liberan las semillas, que están rodeadas por un ala membranácea transparente. Raíces de desarrollo oblicuo, iguales y fasciculadas; no son invasoras, por lo que cuando se presenta un periodo de escasez de agua el árbol se ve muy afectado[1].
Habitat y distribución geográfica
Nativa de Sur América, desde Colombia hasta Argentina, cultivada en regiones tropicales y subtropicales[2].
Parámetros agrotécnicos
Se adapta bien en climas húmedos tropicales y subtropicales, hasta 1 500 msnm. Puede cultivarse en cualquier tipo de suelo, pero que esté bien drenado, se propaga fácilmente por semillas o estacas en semilleros, con un repique a bolsas a las 6-8 semanas, cuando las plántulas estén bien enraizadas. En cercos vivos se puede aprovechar la biomasa que se obtiene por desmoche a 1,5-2,5 m de distancia[3].
Composición química
El estudio de los componentes polares de las hojas condujo al aislamiento de la jacaranona(ciclohexanona), un glucósido fenil propanoide, un verbascósido (acetósido)[4] y un nuevo éster de de glucosa (jacaranosa), pero la ausencia de iridoides fue total[5]. Otras especies del género Jacaranda que se emplean como medicinal contienen un alcaloide (carobina) y una resina (carbona), ácido gálico y aceite esencial[6].
Actividades farmacológicas demostradas.
Estudios antimicrobianos demuestran que la tintura de las flores es antibacteriana y antilevadura[9]. Estudios farmacológicos demuestran que la infusión de las flores posee acción espasmolítica in vitro[10], pero no posee actividad diurética[11]. Los extractos etanólicos de triclorometano y de éter de petróleo de las hojas, mostraron potente actividad citotóxica contra líneas celulares malignas, pero no mostraron actividad antimitótica en modelo de inhibición de astrocito[8]. |
||||||||